domingo, 17 de mayo de 2009

EDUCOMUNICACIÓN

EDUCOMUNICACIÓN

María José Zurita

“Es cierto que al paso del tiempo
muchas cosas van dejando de ser,
pero también es la oportunidad
de encontrar en lo nuevo
otros valores”
Anónimo

Parra Alvarracín, en su libro, Bases Epistemológicas de la Educomunicación, menciona a Daniel Prieto como aquel que ha intentado entender la relación entre educación y comunicación al decir que “…en los últimos años, se ha tratado de extender la comunicación a todos los ámbitos de las relaciones humanas. En cuanto a la educación, plantea que si bien esta puede interpretarse como un fenómeno comunicativo, no todo educación puede reducirse a comunicación…”

Por lo tanto, es más factible determinar qué herramientas, qué características de la comunicación podrían formar parte o ser útiles para la educación. Por lo que al ser producidos o puestos en circulación por la comunicación y los medios masivos tienen que ser beneficiosas, con la finalidad de contribuir al desarrollo educativo.

“La educomunicación es una disciplina que sintetiza las ciencias de la comunicación y de la educación, y que como disciplina con características científicas se encuentra en ciernes; esto es, se encuentra en formación como campo de estudio reconocido por la ciencia.”

En Estados Unidos la educomunicación surgió en la década de los 50 y en América Latina en la década de los 70 con diversas características. Por ciertas peculiaridades del continente latinoamericano, la Educomunicación nació, inicialmente, como una forma de hacerle frente al bombardeo ideológico de los medios de comunicación, especialmente de la televisión; y de plantear alternativas distintas a las concepciones y teorías mecanicistas, difusionistas, verticalistas de la comunicación, que venían desde las grandes potencias.

Teniendo en cuenta, como lo dice, el ya mencionado Parra hay que “…afrontar la realidad que es evidente en la sociedad de nuestro tiempo. Los niños, niñas, preadolescentes, adolescentes y jóvenes viven a merced de lo que les entregan los medios masivo (…) Son más poderosos los esquemas, modelos y estereotipos que provienen de esos medios que todo los demás esfuerzos supuestamente formados de la escuela.”

Ciertas utopías por cambios sociopolíticos, en los años 80, entre investigadores y educadores entendieron que la comunicación es un acto de cultura, es decir, es generadora de cultura. En los años 90 continúa la lucha, y en la Declaración de Lima, profesionales dicen que “…hay que procurar una Nueva Comunicación, sin mitificar fórmulas y slogans ni desconocer los cambios, pero sin renunciar al ideal supremo de una comunicación libre de intereses económicos y políticos, y a la vez participatoria, sujeta a criterios superiores de solidaridad y justicia.”

Se cuenta con la experiencia de más de medio siglo en el uso y estudio de la radio, el cine y la televisión como instrumentos didácticos que pueden reforzar la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje. Actualmente encontramos experiencias educomunicativas en diversas áreas de la vida académica, social, política, cultural y religiosa, escuelas, parroquias, gobiernos locales, que hacen uso de variadas formas y recursos de la comunicación para la formación de niños, jóvenes, mujeres, pedagogos, comunicadores y en general líderes sociales.

Autores como Daniel Prieto, Mario Kaplún, María Paulina Naranjo, Alvarracín Parra, Jesús Martín Barbero, entre otros, señalan que el concepto de Educomunicación nació con la finalidad de ser el desarrollo de análisis y lecturas críticas de los mensajes. Es decir, tener la capacidad no solo para criticar a los medios, sino de discernir este término, para la orientación y comprensión de los procesos y medios comunicacionales.

Mario Kaplún en su artículo “De medio y fines en comunicación” “explica que la educación era concebida como transmisor de conocimientos para ser memorizados y aprendidos por los educados, situaba a estos últimos como objetos receptáculos y depositarios de informaciones” . Es por eso que se parte de la idea de hacer una unión por así decirlo entre los términos, comunicación y educación que generarán opciones de crecimiento al intelecto humano.

Roberto Aparici, por su parte considera que “edu¬car pa¬ra la co¬mu¬ni¬ca¬ción es una par¬te sig¬ni-fi¬ca¬ti¬va de un pro¬ce¬so edu¬ca¬ti¬vo más com¬ple¬jo: el de for¬mar ciu¬da¬da¬nos es¬cla¬re¬ci¬dos que bus¬can re¬la¬cio¬nar¬se e in¬te¬rac¬tuar de for¬ma más cons¬cien¬te con ex¬pre¬sio¬nes coparticipadas”.

Alberto Pereira, dice que “para hablar de educomunicación, partimos del convencimiento de que la interdisciplinariedad es la mejor estrategia que nos ofrece en la actualidad para asumir los desafíos de la mundialización; allí en donde son imprescindibles los saberes, la investigación, lo pedagógico, lo mass mediático; para incidir en lo social, en lo humano.” Un término reciente que une estas disciplinas de comunicación y educación, en el que se propone la discusión y análisis de ciertos temas, con la finalidad de realizar una lectura crítica de mensajes.

Marco Villarruel dice que “la educomunicación nos da la oportunidad de ver más allá de lo que productores o realizadores quisieron con sus productos comunicacionales.” Una crítica a los mass medias que lo único que han intentado lo largo de los años es hacer que actuemos de acuerdo a ellos, y han creado en nosotros imaginarios de cierto tipo de necesidades. Por eso la educomunicación hará de cada actor social, si se la inmiscuye, la capacidad de poder ser los creadores de nuestra propia verdad.

Hitos.- puntos relevantes de Educomunicación a lo largo de tiempo, de acuerdo al libro de Marco Villarruel. Compilación sobre los fundamentos de Educomunicación .

 “En la década del 70 se lanzo un sistema de televisión educativa en El Salvador. Los maestros hicieron una huelga y consiguieron que todo quedara en sus manos”. Entonces se llevaron el aula a la pantalla y la programación paso a denominarse “teleaula”. Comenzaron a dar clases por televisión en una contradicción total con las características discursivas de este medio.

 “En 1953 una organización de educadores y asociaciones de padres de familia norteamericana fundo el National Telemedia Council”, después de percibir la necesidad de crear y educar audiencias con una visión crítica de la televisión.

 “En los años 80, con Jesús Martín Barbero, Mario Kaplún, Daniel Prieto, María Cristina Mata, Guillermo Orozco, Mercedes Charles, entre otros, se amplió el espectro de una lectura de los Medios Masivos a Educación para los Medios.” pues este grupo de teóricos dirigió su análisis hacia el develamiento de las estructuras económicas y políticas que subyacen en toda forma de comunicación. Un segundo grupo se preocupó concretamente del estudio del mensaje, desde la perspectiva semiótica. Se tomaron en cuenta los factores culturales y sociales que influyen en la interpretación que los usuarios hacen del mensaje, reconociendo que el poder de los medios puede ser nulo, e, inclusive, revertirse en la medida en que el mensaje es decodificado y sirve de confirmación para el propio código de lectura.

 La utopía por los cambios sociopolíticos llevó a muchos investigadores y educadores a entender, en los años 80, a partir de una mirada socio antropológica, que la comunicación es un acto de cultura: fruto de una cultura, es generadora de culturas.

 En los 90 los investigadores y profesores de comunicación siguen luchando por una comunicación “libre de intereses económicos y políticos, a la vez, participativa sujeta a criterios superiores de solidaridad y justicia” (Declaración de Lima).

 “Los programas de educación en América Latina comienzan a mediados de los años 70 y principios de los 80 con el nuevo orden informativo mundial”. La UNESCO difundía los presupuestos de la <>, definida como el estudio, la enseñanza y el aprendizaje de los medios modernos de comunicación y expresión, considerados como parte de un campo especifico y autónomo del conocimiento.

La educomunicación, es un paradigma nuevo, que intenta facilitar y hacer más comprensibles los procesos educativos, a través del conocimiento. Es también la posibilidad de que todo el ámbito comunicacional se convierte en verdaderos textos educativos. En el que a la educomunicación se la debe asumir como el camino al intelecto.

“La educomunicación ya no es solamente la comunicación para usar los medios, para criticarlos- como se hacía en los 60 y 70-, para reconocer sus códigos, valorar sus técnicas y lenguajes; sobre todo, para revalorar y reivindicar a la especie humana como sujetos socio-semióticos, políticos, afectivos que hagan de su paso por la vida una jornada que consolide compromisos con sus semejantes, y se proyecte históricamente para rescatar la dignidad y solidaridad” .

Por ello, la educomunicación es una nueva forma de entender al ser humano, como ser en comunicación, así como la democratización de las comunicaciones. Para ello, los grupos de la sociedad civil deberán acceder al conocimiento de los lenguajes, medios, técnicas, y recursos de la comunicación.

“La expresión educación para la comunicación paso a ser usada por muchos, en América Latina, para designar las distintas experiencias que contemplan en sus actividades pedagógicas tanto la contextualización de los procesos de comunicación, como el ejercicio del dominio de los medios.” Es así, que la Educomunicación rebasa los límites de la Educación para los medios (no solo masivos, o mass media), y pasa a construirse en un proyecto social, cultural, político, que reivindica los ideales de justicia, solidaridad, igualdad y democracia reales.

Hay que tener en cuenta que lo más criticado de la educación tradicional, son aquellos aspectos que limitan al estudiante, todo esta dado, disminuyen la individualización, existe un autoritarismo de los maestros, restringen la creatividad y privan sus capacidades creadoras, imaginativas; y los medios de comunicación social modifican la vida de las personas.

Se intenta, con la Educomunicación demostrar que no son simples medios de diversión entretenimiento o información sino que se han convertido en una educación paralela y son un nuevo estilo de escuela como complemento a la tradicional. “Los medios de comunicación social conforman nuestra vida y nos domestican; pero es posible a través de ellos el aprendizaje de denotaciones correctas, las cuales pueden llevar a una educación liberadora que nos de un hombre dinámico en su desarrollo integral; o sea, la transformación permanente que la sociedad necesita; un hombre critico, creador y social.”

Roberto Aparici, manifiesta que “educar para la comunicación es una parte significativa de un proceso educativo más complejo: el de formar ciudadanos esclarecidos que buscan relacionarse e interactuar de forma más consciente con expresiones coparticipadas”. Educar para la comunicación debe entenderse como un proceso de formación para vivir y defender.

Los medios de comunicación se han convertido en instrumentos y vehículos de gran importancia para la formación y educación de los individuos en nuestra sociedad, y cada vez su influencia es mayor, es por ello que los medios de comunicación deben orientarse a educar para comunicar o viceversa.

Bibliografía:

Kaplún, Mario. La Educomunicacion. De medio y fines en comunicación. Revista Chasqui 58, Junio de 1997.

Naranjo, María Paulina y Tapia Figueroa, Diego (compiladores). La educomunicación: un desafío para el cambio. GUTIERREZ, Francisco. Hacia una pedagogía basada en los medios de comunicación social. Editorial UPS. Quito, Ecuador, 2000.

Parra, Alvarracín. Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Quito – Ecuador. Primera edición 2000. Ediciones Abya Ayala.

Pereira, Alberto. Semiólingüística y Educomunicación. FEDUCOM, Quito – Ecuador 2002.

Villarruel, Marco. Compilador. Fundamentos de Educomunicación: Manifiesto de la educación para la educación en los países en vías de desarrollo. Ismar de Oliveira.

Aparici, Roberto. La educación para los medios de comunicación. Internet: http://74.125.47.132/search?q=cache:BCy19erZJ_sJ:www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/educacion_medios.rtf+Roberto+Aparici,+por+su+parte+considera+que+educar+para+la+comunicaci%C3%B3n+es+una+parte+significativa+de+un+proceso+educativo&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ec. Acceso: 25 de abril 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario