Ensayo.
MIX DE MARKETING O MEZCLA DE MERCADOTECNIA
En el marketing lo principal es el ingenio encaminado a lo que quiere el cliente por ello es considerado una filosofía de negocios que usa las herramientas para llamar al otro como quisiera que me traten a mí y así obtengo utilidades.
Por ello el marketing diseña una mezcla de herramientas y utilización para llegar a los objetivos planteados por la empresa y para los que trabaja todos los integrantes de la organización.
Según, Rafael Muñiz en su libro Marketing del siglo XXI, el marketing mix o mezcla de mercado se refiere a las herramientas que usan los especialistas para alcanzar las metas fijadas a través de esta mezcla y lo define “como el uso selectivo de las diferentes variables de marketing para alcanzar los objetivos empresariales”.
La definición de Muñiz coincide con la de la enciclopedia virtual WIKIpedia que dice: Se denomina mezcla de mercadotecnia a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son la estrategia de marketing, o esfuerzo de marketing y deben incluirse en el plan de Marketing o plan operativo.
De otro lado tenemos la definición en El Nuevo Marketing Mix de Daniel Cestauz Liz que nos dice A la suma de acciones de Marketing, en la que centramos todas nuestras esperanzas y aplicamos toda nuestra experiencia y creatividad para que los consumidores se conviertan en nuestros clientes, le damos el nombre de Marketing Mix.
El Marketing Mix está formado por una serie de iniciativas individuales, que en conjunto se convierten en el arma que todo empresario necesita para convertir a un consumidor pasivo en un cliente. Luego, el trabajo será convertir a este cliente en "socio", en cliente frecuente.
Si vemos el origen, El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Estas variables fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P´s": Product, Price, Place y Promotion, por McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente.
En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de Marketing: “Proceso de planificación y ejecución del concepto precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización”.
• Producto
• Plaza
• Promoción
• Precio
Sobre estas cuatro variables o clasificaciones gira o debe girar el enfoque comercial de cada bien o servicio dentro de la empresa.
Ahora hablemos de las variables del Marketing Mix
Investigación y el Desarrollo, son el respaldo del producto y de la calidad del servicio sin dejar de lado que cada producto merece de un trabajo diario para lograr una evolución y un desarrollo constante y así presentar nuevas alternativas al cliente.
Investigación de Mercado, es clave para entender el comportamiento de los clientes y con esta investigación poder las herramientas del Marketing Mix y ser efectivos.
Packaging, es la presentación del producto este debe demostrar todos los mejores atributos que será lo mejor para el consumidor si lo compra.
Precio, es la llave para posicionarse en la distribución pero según la estrategia escogida por la empresa.
Publicidad, debe exponer el mensaje en función a lo que va a comercializar.
Selección de los Canales de Distribución, es la ubicación del producto en el lugar correcto siempre a la vista del consumidor, justo cuando lo necesita.
Relaciones Públicas, representan los esfuerzos para posicionar el producto en los diferentes nichos del mercado. Se trabaja con gacetillas en diarios y revistas del target buscado, en eventos, reuniones, espectáculos, siempre dirigiéndose a los consumidores del segmento que se quiere atraer y convertir en cliente.
Promoción en el Punto de Venta es una refuerzo para que la imagen del producto se haga más fuerte frente a sus directos competidores.
Las Promociones de Ventas, es el medio para adicionar valor a los bienes o servicios que se comercializan.
Todas estas las variables del Marketing Mix, siempre alineadas y aplicadas correctamente, serán las encargadas de dirigir a su producto o servicio hacia ese objetivo fijado. El manejo, el seguimiento, el estudio, el rediseño y el relanzamiento casi constante de ellas serán los responsables de la perdurabilidad de los logros e incluso de la posibilidad de alcanzar nuevas metas que se fijen para el largo plazo.
Según varios autores este es el grafico del marketing de servicios
Con respecto al marketing comercial Rafael Muñiz nos dice Los diferentes equipos comerciales cuentan con una gran variedad de herramientas de marketing a su servicio cuyo objetivo es facilitar su tarea de venta. Entre ellas, destaca la comunicación: una «disciplina» que deben dominar todos los vendedores y profesionales de la venta. Por ello, el principal objetivo radica en dialogar con nuestro interlocutor para conocer cuáles son sus necesidades y así poder satisfacerles plenamente con nuestros argumentos de venta.
El marketing político es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gerenciamiento y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.
La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y activismo.
El Mensaje es una oración concisa que dice porqué los votantes deben elegir a un candidato. El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una campaña política. En una campaña moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de ser propagado. Las mayores campañas gastarán cientos de miles de pesos en focus groups o encuestas de opinión, para saber cuál es el mensaje que se necesita para llegar a la mayoría de votantes en el día de la elección.
El marketing social lo define Daniel Mendive es el diseño, implementación, y control de programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales e implicando consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación, distribución, e investigación de marketing”. Este concepto de marketing social data de 1971 y fue elaborado por Kotler y Zaltman. Esta primera concepción presenta al producto, al precio, a la comunicación y a la distribución como los instrumentos del marketing social.
El marketing social es un instrumento para lograr un cambio de conducta favorable en las personas que integran las sociedades.
Cada una de los tipos de marketing usa las variables de las 4 “P” para poder ubicar una mezcla perfecta encaminada al grupo meta.
Tras todas estas importantes relaciones con el tema podemos concluir que la fijación en cada una de las variables influyen en las restantes por ejemplo si fijamos el precio de un producto la plaza donde se comercializa el mismo tiene que estar acorde a lo planteado.
El éxito de un producto en el mercado es un correcto estudio y análisis de las necesidades del cliente, del mercado, la competencia y el contexto socioeconómico al que pertenece y en una adecuada utilización de las herramientas en el mix de marketing para alcanzar los objetivos.
BIBLIOGRAFIA
• Enciclopedia Virtual, Wikipedia
• Notas de clase de Marketing, Ing. Eve Cerón
• Marketing del siglo XXI, Rafael Muñiz
• El nuevo Marketing mix, Cestauz Liz
• Marketing Social, Daniel Mendive
Claudia Roura C.
Octavo Semestre C.
Planificación de la Comunicación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario